Desde FESEP Policía queremos agradecer el continuo esfuerzo e interés del Partido Popular por mejorar la seguridad publica de Tod@s en este país. Hoy hablando de Policías Locales y Futuro en el Congreso, trasladando iniciativas e ilusión. Gracias Doña Ana Vázquez Blanco por su implicación.
El Gobierno desprecia el valor de las Policías Locales cuando arriesgan su vida.
LA CONFEDERACION DE EMPLEADOS PÚBLICOS FESEP SIGUE CRECIENDO.
Aprobada la incorporación de la organización sindical UPLBA, Unión de Policías Locales y Bomberos de Andalucía, en la Confederación FESEP.
Tras la solicitud realizada por la UPLBA a través de su Secretaria General, tras la reunión mantenida el pasado día 24 de mayo en Málaga, en la Ejecutiva Nacional de FESEP celebrada en el día de hoy, y cumplidos los tramites estatutarios, se ha procedido a ratificar su adhesión a la Confederación.
Con esta incorporación la FESEP sigue creciendo en su objetivo de consolidarse como una alternativa sindical real, sólida e independiente, dentro de la representación sindical en el ámbito del sector público de todo el Estado.
Además, FESEP se configura en el ámbito de la Administración Local en Andalucía como Organización Sindical con la representación necesaria para participar en los foros que son de nuestro ámbito para poder defender los derechos de las y los empleados públicos de las Administraciones Locales: Policías Locales, Bomberos, Admon. General/Especial, Laborales, Interinos… ante la Junta de Andalucía, esperando su constitución formal, para proceder a comunicar nuestro deseo de participar en ellos.
Desde FESEP queremos agradecer el apoyo y la confianza de UPLBA en esta Confederación, donde seguirán incorporándose más Organizaciones Sindicales para poder hacer valer en cada sector que representamos la fuerza de todos y cada uno de quienes componemos FESEP. Bienvenid@s Compañer@s.
FESEP Policía se reúne con la portavoz de Interior del Grupo Popular en el Congreso.
La Confederación FESEP Policía se reúne con la Portavoz de Interior del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados Ana Belén Vázquez para hacer un seguimiento de las acciones que llevan adelante desde su grupo y son objeto de reivindicación desde la Confederación.
Entre otras cuestiones hemos abordado la situación del Reconocimiento de la Profesión de Riesgo en las Policías Locales al efecto de que se valoren situaciones que puedan derivar en incapacidades para la profesión de policías consecuencia de actos de servicio o en ejercicio de nuestra profesión.
En ese sentido desde el Grupo Popular han insistido al Gobierno para que nos informen sobre las acciones realizadas al respecto partiendo de la Proposición No de Ley a instancias del GPp que se aprobó hace ya de dos años por unanimidad de la Comisión del Congreso instando al Gobierno a que realizara las acciones necesarias para reconocer dicha previsión, y de las que desconocemos si se ha realizado alguna acción por parte de los Ministerios competentes, Seguridad Social e Interior.
Por otro lado también hemos abordado las peticiones realizadas desde el GPp en referencia a las Jubilaciones de las Policías Locales tales como tasa de reposición y años de cotización, para mantener las ratios de plantillas locales y por otro lado reconocer como tiempo efectivo los años anticipados, para que la efectividad de la aplicación de la anticipación de las plantillas permita un rejuvenecimiento de las mismas de manera eficaz. De igual modo con la previsión de los interinos para que sobrecoticen a la Seguridad social y los años como tales a la hora de consolidar su plaza sean tenidos en cuenta como se hace con el resto de cuestiones, antigüedad, derechos, trienios...etc.
Igualmente con los auxiliares de Policía que posteriormente fueron integrados como policías locales en sus plantillas al crear los cuerpos locales en sus municipios y que no se les está computando esos años, todo y pese a existir sentencias favorables al respecto.
Hemos abordado materias relacionadas con la creación de un Estatuto de Policías Locales o Ley de Bases que unifique criterios mínimos de formación, acceso, uniformidad, equipamiento… dentro de una más que necesaria modificación de la ya obsoleta Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 2/86.
Reunión muy provechosa en la que ha participado el presidente de la Confederación FESEP Jesús Santos y el Vicepresidente del SPPLB Francisco Ángel González y de la que nos emplazamos como siempre a mantener un seguimiento constante y fluido con la Sra. Vázquez y el Grupo Popular del Congreso de los Diputados, a la que aprovechamos desde aquí para agradecer su disposición e interés propio y el de su grupo en todos los temas que nos preocupan como servidores públicos de la Seguridad.
PODEMOS VALORA Y DEFIENDE LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LIBERTAD SINDICAL QUE LA PLATAFORMA EBEP 36.3 EXPONE.
La Plataforma EBEP 36.3 se ha reunido con el portavoz del Grupo PODEMOS en la Comisión de Función Publica en el Congreso de los Diputados el Sr Pedro Honrubia, trasladándole el déficit actual de democracia en las mesas de negociación de las Administraciones Públicas.
Desde la Plataforma EBEP 36.3 “por una representación sindical democrática en la Administración pública”, le trasladado al Sr. Honrubia la grave situación en la que se encuentra la representación sindical de los empleados públicos en todas las Administraciones púbicas del país.
Las distintas Administraciones Públicas están restringiendo, desde 2018, la presencia de organizaciones sindicales ampliamente representativas en el ámbito público, en una aplicación errónea y distorsionada del Artículo 36.3 del EBEP, que favorece a los sindicatos denominados “mayoritarios” (CCOO-UGT) en relación a la constitución de las Mesas Generales de Negociación y excluye a los representantes elegidos por los propios empleados públicos en las urnas.
La forma en como se están constituyendo es como si a nivel de partidos políticos es a la hora de constituir un Ayuntamiento, fuera irrelevante lo votado por los propios vecinos, y la representación viniera determinada por los partidos políticos que estuvieran en el Gobierno, eso es lo que está ocurriendo hoy en las administraciones, al final da igual lo que voten las y los EE.PP. se les impone una representación sindical de los sindicatos “mayoritarios”.
Desde la Plataforma EBEP 36.3 le hemos entregado al Sr Honrubia el estudio/dictamen jurídico elaborado por la Universidad de Valencia donde se evidencia que se está socavando el principio de libertad sindical en las administraciones públicas y por el que se aporta una propuesta de solución legislativa al conflicto. El diputado se han mostrado sensible a la demanda y la comprende, recordándonos que el viene del sindicalismo independiente, por lo que se ha comprometido a trasladar la problemática a su grupo para que la estudie y por parte del mismo se adopte un posicionamiento al respecto.
Desde la Plataforma EBEP 36.3 agradecemos su interés y mas viniendo de un grupo político como es PODEMOS con un argumentario que apuesta por una política integradora y participativa, en defensa de la libre representación y la democracia sindical de las y los trabajadores públicos de este país expresada libremente en las urnas en las correspondiente elecciones sindicales de cada centro de trabajo.
Quedamos emplazados a seguir en contacto en el seguimiento del proceso para realizar los cambios normativos necesarios para restablecer el funcionamiento de las mesas como se hacia tras la aprobación del Estatuto del Emplea0do Publico.
FUTURA LEY DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE ANDALUCIA
LOS 3 PRINCIPALES SINDICATOS PROFESIONALES DE POLICÍAS LOCALES SE PLANTAN ANTE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE COORDINACIÓN DE POLICÍA LOCAL.
Plataforma EBEP 36.3
Como miembros de la Ejecutiva Nacional de USPLBE y de FESEP, acabamos de presentar en Madrid el Estudio para la modificación del art. 36.3 del EBEP.
A dicho acto, han acudido varios Diputados de distintos Grupos Parlamentarios, haciéndoles ver la necesidad de la modificación de dicho artículo.
Para ello como punto de salida, se ha encargado este estudio a una Catedrática de la Universidad de Valencia donde hemos participado económicamente para su elaboración, dándole la oportunidad a la Plataforma 36.3 para utilizarlo como herramienta y poder debatirlo con los distintos Grupos políticos en el Congreso de los Diputados.
Seguimos trabajando compañer@s!!!!
Hoy tras años de lucha hemos conseguido un gran paso. Los sindicatos USPLBE y Spplbe, estuvimos el lunes 21 de septiembre en el Congreso trabajando para conseguir el apoyo unánime de la Cámara y que hoy ha sido una realidad .
A partir de ahora se inicia un nuevo tiempo donde estaremos muy pendientes del desarrollo y ejecución para que este mandato de la Cámara al Gobierno sea una realidad lo antes posible y que l@s Policías Locales puedan beneficiarse de ello.
Os dejamos el video del debate en el Congreso de los Diputados a través de su Comisión de Función Pública, en la que ha aprobado por unanimidad de los grupos una moción conjunta presentada por el Grupo Popular y el Grupo Socialista en la que insta al Gobierno a la Declaración de la Policía Local como Profesión de Riesgo para que se puedan aplicar los beneficios recogidos para las FCSE en las situaciones por invalidez, muerte y supervivencia consecuencia de accidentes, agresiones o atentados terroristas en actos de servicio o con ocasión de ellos.